RT Journal Article T1 La globalización hispana del comercio y el arte en la Edad Moderna A1 Dobado González, Rafael AB Este artículo muestra algunos aspectos destacados de un fenómeno histórico de dimensiones planetarias: la globalización comercial y artística que, iniciada en la segunda mitad del siglo XVI, tuvo como principal protagonista durante la Edad Moderna a los territorios americanos, asiáticos y europeos de la Monarquía Hispánica. Los intercambios internacionales (básicamente, plata americana a cambio de objetos asiáticos más o menos lujosos) que siguieron al descubrimiento, en 1565, por Urdaneta del “tornaviaje” entre Manila y Acapulco tuvieron profundos efectos sobre las formas de producir y de consumir tanto en el Viejo Mundo y como en el Nuevo. La trascendencia histórica de estas interacciones sin precedentes tal vez ha pasado un tanto inadvertida a los economistas e historiadores económicos españoles. Probablemente, el papel central desempeñado en esta globalización por el Virreinato de la Nueva España tampoco ha sido valorado adecuadamente.ABSTRACT: This article shows some important aspects of a worldwide, historical phenomenon: the globalization of commerce and art which started in the second half of the sixteenth century and had the American, Asian and European territories of the Hispanic Monarchy as main protagonist during the Early Modern Era. The international exchanges –basically, American silver in return for more or less luxurious goods from Asia- that followed the discovery by Urdaneta, in 1565, of the “tornaviaje” between Manila and Acapulco had a profound influence on the forms of production and consumption in both the Old World and the New. Spanish economists and economic historians have probably underscored the historical significance of these unprecedented interactions. The central role played by the Viceroyalty of New Spain in this globalization has perhaps not been properly valued either. YR 2013 FD 2013-10 LK https://hdl.handle.net/20.500.14352/33376 UL https://hdl.handle.net/20.500.14352/33376 LA spa NO Clasificación JEL: F10, F60, N00, N40, N70.El autor agradece la valiosa ayuda ofrecida por el personal del Archivo General de Indias de Sevilla y, en particular, por Dª Ana Hernández en la consulta de los fondos de Filipinas. También la de D. Felix García del Museo Nacional de Artes de Decorativas de Madrid y la de Dª Celia Diego del Museo de América de Madrid. Su agradecimiento se hace extensivo al personal de la Biblioteca de la Universidad Complutense de Madrid. D. Andrés Calderón ha colaborado en la selección y consecución de ilustraciones y a mejorar el texto con sus observaciones. Este trabajo ha sido posible gracias al proyecto ECO2011-26286 del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte del Reino de España. NO Ministerio de Educación, Cultura y Deporte DS Docta Complutense RD 8 abr 2025