RT Journal Article T1 El asunto del crucifijo en el Tribunal Europeo de Derechos Humanos: hacia una solución de compromiso T2 The crucifix issue at the European Court of Human Rights: looking for a compromise A1 Relaño Pastor, Eugenia AB La sentencia del Tribunal Europeo, Lautsi c. Italia, es muy ilustrativa de la difícil relación entre los derechos de libertad religiosa o de conciencia (de los menores escolarizados y de sus padres), el principio de laicidad y ciertos elementos de identidad nacionales, históricos y tradicionales. El Tribunal analiza cómo la exposición de un símbolo de una la religión mayoritaria en instituciones educativas públicas no refuerza la dimensión pluralista de nuestras sociedades. El comentario jurisprudencial, que se propone a continuación, sobre los derechos en conflicto se realiza desde el enfoque de los principios de una ciudadanía multicultural inclusiva. Reconocer esta ciudadanía implica (1) aceptar que no existe una identidad cultural y religiosa monolítica (2) reconocer las pertenencias religiosas de todos los individuos que componen el espacio público y (3) atender la resolución de conflictos con juicios de razonabilidad y proporcionalidad. El papel del Derecho consistirá en equilibrar los derechos históricos de las mayorías con medidas correctivasque refuercen la dimensión pluralista de nuestras sociedades. PB BOE SN 0213-8123 YR 2011 FD 2011 LK https://hdl.handle.net/20.500.14352/100728 UL https://hdl.handle.net/20.500.14352/100728 LA spa NO Relaño Pastor, E. El asunto del crucifijo en el Tribunal Europeo de Derechos Humanos: hacia una solución de compromiso”, Anuario de Derecho Eclesiástico del Estado, 2011 vol. XXVII: 393-431 DS Docta Complutense RD 25 abr 2025