RT Journal Article T1 Reserva cognitiva y habilidades lingüísticas en mayores sanos A1 Rubio Valdehita, Susana A1 López Sánchez, Ramón A1 Prados Atienza, José María A1 Galindo, Marta AB Introducción. Una estrategia de investigación en relación con la reserva cognitiva supone establecer grupos de mayores que difieren en variables clave que afectan a la reserva cognitiva y comparar su rendimiento en pruebas de carácter cognitivo. Objetivo. Determinar qué variables de las que influyen en la reserva cognitiva (medidas mediante el cuestionario de reserva cognitiva) se relacionan con el rendimiento en el test de denominación de Boston, y en las pruebas de vocabulario y comprensión gramatical de la batería ECCO_Senior. Sujetos y métodos. Participaron en el estudio 83 mayores de edades comprendidas entre los 60 y los 75 años. Resultados y conclusiones. La escolaridad, la escolaridad de los padres, la ocupación laboral y la actividad lectora se relacionan estrechamente con el rendimiento de los mayores en denominación, comprensión gramatical y vocabulario. La escolaridad afecta a la comprensión de las oraciones con mayor densidad proposicional, y los hábitos de lectura parecen estar estrechamente relacionados con la comprensión de oraciones de mayor complejidad sintáctica. La escolaridad y la ocupación laboral afectan al rendimiento obtenido ante los verbos en la prueba de vocabulario. PB Viguera editores YR 2013 FD 2013-08 LK https://hdl.handle.net/20.500.14352/102006 UL https://hdl.handle.net/20.500.14352/102006 LA spa DS Docta Complutense RD 12 abr 2025