RT Book, Section T1 Permisos, suspensiones y excedencia A1 Cristóbal Roncero, María del Rosario A2 Ministerio de Trabajo y Economía Social, AB Dentro del sector del metal se analiza la regulación convencional sobre permisos, licencias, suspensiones y excedencias. Tras el estudio riguroso de los convenios estatales, autonómicos, provinciales del sector del metal, así como más de tres de cenamos de convenios de empresa se concluye que nos encontramos ante una regulación convencional heterogénea, que traslada su tratamiento a los niveles inferiores de negociación, que son los que ordenan, de forma efectiva, el régimen jurídico de los permisos, suspensiones y excedencias a partir de las reglas mínimas establecidas en los respectivos preceptos estatutarios, manteniendo o mejorando, en su caso, las previsiones legales e incluso, en alguna ocasión, procediendo a la regulación de nuevos permisos de creación convencional. PB Ministerio de Trabajo y Economia Social. Subdirección General de Informes Recursos y Publicaciones SN 978-84-8417-576-6 YR 2022 FD 2022-01-09 LK https://hdl.handle.net/20.500.14352/112757 UL https://hdl.handle.net/20.500.14352/112757 LA spa NO Cristóbal Roncero, R NO El Sector del Metal, denominación usada tradicionalmente, para englobar a una pléyade de actividades económicas, es de extraordinaria importancia tanto desde el punto de vista cuantitativo, si miramos el número de trabajadores que prestan sus servicios en él, como desde el punto de vista cualitativo, si atendemos a la importancia que tiene en el tejido industrial español, medido en términos de PIB.Desde la óptica estrictamente jurídico-laboral, la regulación de las condiciones de trabajo a través de la negociación colectiva en este sector de actividad presenta unas características singulares que deben ser objeto de análisis y de estudio, partiendo de la premisa de estar ante un sector donde la autonomía colectiva se ha caracterizado por su acusada descentralización en convenios provinciales y empresariales al faltar, hasta muy recientes fechas, un convenio sectorial estatal. Las circunstancias explicitadas justifican que el estudio comience con la delimitación de la estructura negocial en el sector del metal, así como la concreción de su ámbito de aplicación. A continuación se ofrece al lector un estudio pormenorizado y riguroso del tratamiento convencional otorgado a las principales instituciones jurídico-laborales: empleabilidad, ingreso y contratación; clasificación profesional; formación y cualificación profesional; régimen salarial; la ordenación temporal de la prestación laboral; permisos, suspensiones y excedencias, las vicisitudes de la relación laboral; la subcontratación, externalización y sucesión empresarial; prevención de riesgos laborales; derechos y garantías de los representantes de los trabajadores; administración del convenio; descuelgue e inaplicación del convenio; protección social y el régimen sancionador. NO Ministerio de Trabajo y Economía Social DS Docta Complutense RD 20 abr 2025