RT Book, Section T1 El marco de la gobernanza y la participación social en España ¿un reto para el futuro? A1 Hernández Corrochano, David AB La agenda de la reforma del Estado que se inició en torno a 1975, supuso profundos cambios en la administración pública, y las verdades esenciales que guiaron la práctica y el estudio de ésta han sido discutidas y sustituidas por otras a lo largo de las tres últimas décadas. Este proceso no ha culminado en una nueva doctrina administrativa aceptada2 , por lo que lo que optar por un marco que dé respuesta a qué políticas son más convenientes para desarrollar la administración del futuro, no solo es una cuestión técnica, sino que también refiere objetivos ideológicos, como de innovación y adaptación a un debate en permanente cambio. El análisis de los debates en ciencias sociales es indisociable de las prácticas político-administrativas, y viceversa. Dada esta premisa, este artículo tiene como objetivo resaltar la necesidad de enmarcar la Gobernanza en el debate académico, la producción normativa y el fomento de la participación ciudadana de los municipios españoles. Para ello, se realiza un breve estado de la cuestión sobe la materia. PB Instituto Nacional para el Fortalecimiento del Federalismo SN 978-607-95700-3-3 YR 2011 FD 2011 LK https://hdl.handle.net/20.500.14352/116340 UL https://hdl.handle.net/20.500.14352/116340 LA spa DS Docta Complutense RD 20 abr 2025