RT Dissertation/Thesis T1 Producción de aceite microbiano vía fermentación anaerobia : transformación de ácidos grasos de cadena corta mediante levaduras oleaginosas T1 Microbial oil production via anaerobic fermentation : transformation of short-chain fatty acids by oleaginous yeasts A1 Morales Palomo, Sergio AB La creciente demanda de productos oleoquímicos como biocombustibles y cosméticos supera la capacidad de los aceites vegetales, por lo que los aceites microbianos han surgido como una alternativa viable. Estos aceites se acumulan intracelularmente en levaduras oleaginosas, siendo Yarrowia lipolytica la más estudiada por su capacidad de consumir sustratos hidrofóbicos e hidrofílicos y producir lípidos en altas cantidades. Tradicionalmente, los azúcares han sido las principales fuentes de carbono para la producción de lípidos en levaduras, pero su alto costo ha llevado a usar ácidos grasos de cadena corta (AGCC), que pueden obtenerse tras la fermentación anaerobia de residuos orgánicos, como una opción económicamente viable. Sin embargo, el conocimiento sobre la asimilación y conversión de AGCC en lípidos es limitado. Por ello, el objetivo de esta Tesis fue evaluar y optimizar el proceso de fermentación para maximizar la producción de lípidos en Y. lipolytica a partir de medios ricos en AGCC... AB Vegetable oils cannot meet the increasing demand for oleochemical production required in different industrial sectors (e.g., biofuels, lubricants, cosmetics, etc.). To broaden the available oil resources for the chemical industry, microbial oils have emerged as an interesting alternative. These oils can be intracellularly accumulated by oleaginous yeasts, which have shown the ability to produce high amounts of lipids from different carbon sources. Yarrowia lipolytica is the most extensively studied oleaginous yeast due to its capacity to consume hydrophobic and hydrophilic feedstocks with high lipid yields... PB Universidad Complutense de Madrid YR 2025 FD 2025-05-16 LK https://hdl.handle.net/20.500.14352/120129 UL https://hdl.handle.net/20.500.14352/120129 LA eng NO Tesis inédita de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias Biológicas, leída el 03-12-2024. Tesis formato europeo (compendio de artículos) DS Docta Complutense RD 25 may 2025