%0 Generic %A Raquejo Grado, Tonia %A Gil Segovia, Juan Antonio %A Morilla Chinchilla, Santiago %A Fernández Gibellini, Laura %A Moreno Teva, María Linarejos %A Gárgoles Navas, María %T Del espacio virtual al espacio social: hacia una nueva metodología de la pintura mural aplicada a la rehabilitación del espacio urbano %D 2018 %U https://hdl.handle.net/20.500.14352/14625 %X La continua evolución de técnicas y soportes ha llevado a abordar la docencia artística contemporánea no sólo desde desde la maestría de un material concreto, como la cal, el óleo o el temple, sino también específicamente desde áreas abstractas de investigación. Así observamos en la última actualización del programa de la asignatura Pintura Mural un esfuerzo por integrar las problemáticas “que aparecen en la interacción entre los espacios y expresiones pictórica y arquitectónica”. Sin embargo, es necesario remarcar que la Pintura Mural en el momento actual se ha expandido hacia la intervención artística en espacios y contextos muy heterogéneos, de tal manera que la práctica artística queda unida al contexto social y urbanístico en el cual se desarrolla, ejerciendo una importante labor dinamizadora El presente proyecto de Innovación Tecnológica surge de la necesidad de fomentar pensamiento crítico en torno a la repercusión social de las intervenciones realizadas en un espacio/arquitectura determinado y de dotar al alumno de herramientas contemporáneas de análisis y seguimiento de tal repercusión, aportando al actual programa la incorporación de las nuevas tecnologías en las fases de anteproyecto, proyecto y producción de las intervenciones y el apoyo tecnológico a la docencia presencial y semipresencial.El proyecto plantea el desarrollo de una herramienta web on-line, que será transferible, open source, susceptible de ser utilizada en cualquier entorno social en el que se quieran realizar intervenciones urbanas, y por tanto podrá ser empleada por: ayuntamientos, juntas de distritos, centros de integración social, espacios institucionales, facultades de Bellas Artes, Sociología, etc. La herramienta, concebida como un contenedor de información (localizaciones y cartografías digitales, mapas de controversias, documentación fotográfica, brain storms, links de interés contextual, etc.), funciona como aula virtual. %~