RT Dissertation/Thesis T1 Sobre la noción de pasiva en "Frühneuhochdeutsch" tomando como referencia la obra de Hans Sachs A1 Ayuso García, Vicente AB En los estudios históricos sobre la voz pasiva la atención se centra generalmente en las cuestiones morfológicas y sintácticas. La etapa del Frühneuhochdeutsch, en esta perspectiva, suele considerarse fundamental para comprender el desarrollo del sistema verbal del alemán actual. Por otra parte, en las últimas decadas hay un interés creciente por otros aspectos de la pasiva(semánticas décadas hay un interés creciente por otros aspectos de la pasiva (semánticos, cognitivo-comunicativos, etc) a la vez que se amplía el horizonte de construcciones verbales con características pasivas. Este trabajo estudia si una noción gradual de pasiva(desde rasgos morfosintácticos hasta comunicativos) es adecuada para un corpus textual del Frühneuhochdeutsch, elegido por su variedad desde el punto de vista comunicativo. Investiga la presencia en él de distintas construcciones con determinados rasgos pasivos y contrasta los resultados obtenidos en los distintos niveles (morfológico, sintáctico, etc.) con el alemán moderno y con los datos de otros estudios históricos. PB Universidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones SN 978-84-669-1905-0 YR 2004 FD 2004 LK https://hdl.handle.net/20.500.14352/55631 UL https://hdl.handle.net/20.500.14352/55631 LA spa NO Tesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Filología, Departamento de Filología Alemana, leída el 02-02-2001 DS Docta Complutense RD 5 abr 2025