%0 Journal Article %A Carceller Cerviño, María del Pilar %T La nobleza caballeresca castellana en el siglo XV. Realidad y representación de un grupo social %D 2000 %@ 1131-8155 %U https://hdl.handle.net/20.500.14352/101156 %X Nobleza y caballería son dos conceptos que han sido utilizados a menudo como sinónimos pero que guardan, en realidad, una relación polémica, hasta el punto de que en ocasiones se reconocen como difíciles de conciliar. Bien es cierto que la nobleza se consideraba como única integrante de un grupo elitista como era la caballería, lo cual reportaba unos privilegios y un prestigio nada despreciable. Por otra parte, se consideraba que las armas eran el ejerci cio más loable al que se podía dedicar un hombre y que, por ello, éste debía ser premiado con una distinción: la caballería. La caballería era, pues, una dignidad, un reconocimiento a una labor prestigiosa. Ahora bien, no todos estaban de acuerdo en que recibir la caballería significaba alcanzar la condición nobiliaria. Para la nobleza esta posibilidad suponía abrir sus puertas a demasiada gente y generalizar desmesuradamente el disfrute de sus privilegios. Siguiendo este supuesto, los caballeros villanos podrían aspirar a la condición nobiliaria por su actividad militar. %~