RT Journal Article T1 Sobre el código abierto en la ciencia abierta: ¿es ciencia abierta si se ha escrito, desarrollado o procesado con software propietario? T2 On the open source in open science: Is it open science if it was written, developed, or processed with proprietary software? A1 Lázaro Rodríguez, Pedro AB El grupo de trabajo FAIR4RS (FAIR for Research Software) presentó en una reciente publicación y en el contexto de la ciencia abierta los principios FAIR (encontrable, accesible, interoperable y reusable) para el software en investigación. En este ThinkEPI se plantea un debate sobre la diferencia marcada en dichos principios entre el software de investigación (el que se crea durante el proceso de investigación) y el software en investigación (el usado, por ejemplo, para escribir, desarrollar y procesar la ciencia). Se argumenta sobre si un resultado de investigación será ciencia abierta cuando se ha escrito, desarrollado o procesado sin software de código abierto; o sobre si debemos considerar al software en investigación -y no solo el software de investigación- una pieza más para la ciencia abierta. El debate planteado adquiere aún mayor relevancia por la también reciente publicación de la primera Estrategia Nacional de Ciencia Abierta (ENCA) 2023-2027 por el Gobierno de España, y especialmente por los puntos que incluye en referencia al código abierto y al software libre. PB Grupo ThinkEPI SN 2564-8837 YR 2023 FD 2023 LK https://hdl.handle.net/20.500.14352/97203 UL https://hdl.handle.net/20.500.14352/97203 LA spa NO Lázaro-Rodríguez, Pedro (2023). “Sobre el código abierto en la ciencia abierta: ¿es ciencia abierta si se ha escrito, desarrollado o procesado con software propietario?”. Anuario ThinkEPI, v. 17, e17a12. https://doi.org/10.3145/thinkepi.2023.e17a12 DS Docta Complutense RD 16 abr 2025