%0 Thesis %A Fernández-Guisasola Mascías, Jaime %T Analgesia epidural obstétrica : organización y aspectos clínicos en un hospital general %D 2004 %U https://hdl.handle.net/20.500.14352/55327 %X Hoy en día se acepta unánimemente en el bloqueo epidural es el método más eficaz y seguro de analgesia para el trabajo de parto. El presente trabajo de Tesis es un estudio retrospectivo, descriptivo, observacional que analiza aspectos organizativos y clínicos de un sistema de analgesia epidural obstétrica durante los 3 primeros años de actividad asistencial en un hospital general de nueva creación. La organización y desarrollo de un sistema de analgesia epidural obstétrica antes de iniciar la actividad asistencial permitió garantizar su administración a un amplio porcentaje de gestantes. Los aspectos organizativos más destacables fueron la coordinación y participación interdisciplinaria de todo el personal involucrado en el cuidado de la gestante, la asignación precisa de tareas, el diseño de sistemas fiables de registro, la utilización sistemática de protocolos y la comunicación de incidentes críticos como herramienta de mejora de la calidad. La administración sistemática de analgesia epidural resultó una práctica eficaz y segura. La tasa de complicaciones leves fue comparable a la de otros centros no docentes y no hubo ningún caso de morbilidad grave o de mortalidad materna o fetal atribuible al tratamiento anestésico. El porcentaje de inducciones, nulíparas, parto estimulados con oxitocina y gestantes con peso mayor de 4000 g e inferior a 2500 g fue superior entre las mujeres a las que se administró analgesia epidural. La edad de las mujeres que recibieron analgesia epidural fue significativamente menor. La duración de los periodos de dilatación y expulsivo fue más larga en mujeres con analgesia epidural. Ésta también se asoció a un mayor riesgo de parto instrumental y cesárea, aunque la magnitud de esta asociación pudo estar influida por factores no considerados en el presente estudio. El incremento significativo en la administración de analgesia epidural a lo largo de los 3 años del estudio no se acompañó de aumento de la tasa de partos instrumentales y cesáreas. No se encontraron diferencias en la media del ph de la arteria umbilical ni en el Apgar 5 min. Entre los grupos con analgesis epidrual y sin ella, aunque el porcentaje de neonatos con ph < 7,15 y con Apgar 1 min < 7 fue superior en el grupo con bloqueo epidural. La analgesia epidural se asoció con fiebre materna fundamentalmente en nulíparas de más de 30 años, con fetos grandes y con partos prolongados; dicha asociación no tuvo ninguna repercusión sobre el bienestar neonatal. En conclusión, el presente estudio ha sacado a la luz numerosas observaciones organizativas y clíncias, algunas sin explicación convincente conocida, que muestran la realidad clínica de la analgesia epidural obstétrica en un hospital general en España %~