%0 Thesis %A Gil Alonso, Daniel %T Extracciones simples de metales pesados y caracterización ambiental de suelos próximos a la mina-lavadero San Carlos (Hiendelaencina, Guadalajara) %D 2022 %U https://hdl.handle.net/20.500.14352/87619 %X En este trabajo se ha realizado un estudio del estado ambiental de los suelos en un radio de 250 m alrededor de los lodos resultantes de procesar sulfuros y sulfosales de Ag de las minas de Hiendelaencina. Los suelos muestreados corresponden a distintos tipos: desarrollados sobre raña, sobre el ortogneis Ollo de Sapo y en un caso, sobre una antigua escombrera. Son suelos en general de poco desarrollo, casi todos con perfiles A-C y en general con poca materia orgánica. Los análisis de contenidos totales de metales indican que son suelos con concentraciones importantes de SiO2, Al2O3, Fe2O3 (hierro total) y K2O, derivadas de la mineralogía base determinada mediante DRX (cuarzo, feldespatos, moscovita, biotita-clorita y magnetita-ilmenita-rutilo). En cuanto a elementos traza, son suelos con alta cantidad de Ba, debido a la abundancia de baritina, que es uno de los principales minerales de la ganga, y con contenidos igualmente importantes de As, Pb y Zn. Estos tres elementos más el Fe, fueron seleccionados para realizar un estudio preliminar de especiación, a través de tres procedimientos de ataque químico en laboratorio (extracciones simples) para determinar en qué tipo de fracción mineral del suelo se alojan en cada caso. Los resultados de estas extracciones revelaron por una parte que el As se encuentra fuertemente ligado a la fracción reducible, probablemente por su adsorción en óxidos/hidróxidos de Fe, y por tanto es un elemento considerado como inmóvil, a pesar de que sus concentraciones pueden ser extremas (600 ppm) en suelos desarrollados sobre escombreras. Por otra parte, Pb y Zn resultan más móviles al estar asociados tanto a la fracción oxidable (restos de sulfuros de la mineralización) como a la fracción extraíble en ácido (ligados a siderita, que consiste en el otro mineral principal de la ganga junto con la baritina). En global, pese a que los porcentajes de metales movilizados son muy bajos y por tanto no parece que exista un gran riesgo ambiental, las grandes cantidades de ellos que se acumulan en escombreras y suelos desarrollados sobre éstas merecen atención y una futura monitorización y control ambientales. %~