RT Generic T1 Las utopías cuando la comunicación se globaliza A1 Martín Serrano, Manuel AB Manuel Martín Serrano considera que las innovaciones de la comunicación y de la información permiten llevar a cabo transformaciones sociohistóricas, que son aquellos cambios en la organización y el funcionamiento de las sociedades que inician una nueva era. Porque las herramientas comunicativas vuelven a tener capacidad de sociogénesis, como la tuvieron en el Neolítico, cuando se inventaron los primeros soportes para la escritura; y luego en la Modernidad, cuando aparecen los textos impresos. Explica cuáles son las prestaciones de las tecnologías comunicativas/informativas que revitalizan unas aspiraciones que todavía no se han cumplido pero que quienes las describieron tenían por posibles y deseables: es decir, utopías. Concretamente identifica dos de esas visiones utópicas que están fundadas en avances de las técnicas referenciales e interactivas que se han conseguido en nuestro tiempo. PB Extraído de la conferencia “Transformación y aplicaciones actuales de las investigaciones de la comunicación”, IX Congreso de ALAIC, México, del 9 al 11 de octubre de 2008. YR 2008 FD 2008 LK https://hdl.handle.net/20.500.14352/73478 UL https://hdl.handle.net/20.500.14352/73478 LA spa NO En E-Prints se tiene acceso a una selección de la obra original de Manuel Martín Serrano (véase: “Publicaciones de Manuel Martín Serrano disponibles en E-Prints. Selección sistematizada”) (http://eprints.ucm.es/11107/). Este depósito forma parte de los textos SOBRE CAMBIOS SOCIOHISTÓRICOS, UTOPÍAS Y CONTRAUTOPÍAS y, en concreto, pertenece al Reading LOS CAMBIOS SOCIOHISTÓRICOS Y LA HUMANIZACIÓN. SOCIOLOGÍAS Y UTOPÍAS. En el propio documento se especifica qué otros trabajos del autor se han seleccionado dentro de este Reading. DS Docta Complutense RD 17 abr 2025