RT Journal Article T1 Comparación del clima interglacial eemiense y holoceno en el norte de España a partir de los indicadores paleoclimáticos de estalagmitas dela Cueva del Cobre (Palencia) T2 Comparison of the Eemian and Holocene interglacial climate in Northern Spain based on paleoclimatic proxies of stalagmites from Cueva del Cobre (Palencia) A1 Muñoz García, María Belén A1 Martín Chivelet, Javier A1 Rossi Nieto, Carlos A1 Ford, D.C. A1 Schwarez, H.P. AB El Eemiense se suele considerar un buen análogo del Holoceno a pesar de la diferente configuración orbital de cada época. La comparación de varios indicadores paleoclimáticos obtenidos en estalagmitas eemienses y holocenas de la Cueva del Cobre (Montaña Palentina) aporta datos que permiten verificar esta supuesta similitud. Los indicadores paleoclimáticos comparados son la tasa de crecimiento de las estalagmitas, las texturas de la calcita y los isótopos estables de oxígeno. En comparación con los holocenos, los espeleotemas eemienses son más grandes porque han crecido sin interrupción durante más tiempo, presentan una variedad menor de texturas de calcita y apenas registran láminas anuales. Además, ni las texturas de calcita ni la composición isotópica de oxígeno muestran signos de alteración diagenética. En función de estos indicadores se ha podido deducir que el clima de la zona de estudio fue durante el Eemiense ligeramente más cálido que durante el Holoceno y considerablemente más seco, contradiciendo las estimaciones más aceptadas del clima global para el Último Periodo Interglacial. El clima eemiense en la zona de estudio fue además más estable y tuvo una estacionalidad menos marcada que en los últimos 6000 años. El análisis de los cambios sincrónicos de estos indicadores ha permitido estimar una duración del Último Periodo Interglacial de ~21ka en esta zona. AB The Eemian is usually considered as a close analogue of the Holocene, despite their differentorbital configurations. The comparison of some paleoclimatic proxies in different stalagmites of Eemianand Holocene age from Cueva del Cobre (Palencia) allows us to check the assumed similarity. Theanalized paleoclimatic proxies were growth rate of the stalagmites, their calcite textures, and oxygenstable isotope ratios. In general, the Eemian speleothems are larger because they experienced longerperiods of time for growth without hiatuses, display less variation of calcite texture and very seldompreserve annual growth layers. They contain a well preserved isotopic record. According to these proxiesit was possible to infer that the Eemian climate in the study area was slightly warmer and considerablydrier than it has been during the Holocene. This later aspect contrasts with the broadly acceptedestimation of a more humid global climate for that time. In the study area, the climate also seems to havebeen more stable and characterized by less pronounced seasonality. The study of the synchronouschanges of the proxies allowed us to estimate the Eemian duration to be ~21ka. PB Sociedad Geológica de España. SN 1576-5172 YR 2008 FD 2008 LK https://hdl.handle.net/20.500.14352/52457 UL https://hdl.handle.net/20.500.14352/52457 LA spa NO Ministerio de Educación y Ciencia (MEC) DS Docta Complutense RD 18 may 2025