%0 Generic %A Martín Gil, Alba %A Rico Del Viejo, Laura %A Carreño Sánchez, Fernando %A Bella Gala, Rafael %A Álvarez Rojas, David %A Prieto Ambrós, María Inmaculada %A Romaguera Planells, María %A Valdés Soria, Gonzalo %T Aplicación de la metodología flipped learning en la docencia teórico-práctica de primer curso en Óptica Fisiológica (FLDOF) %D 2024 %U https://hdl.handle.net/20.500.14352/108633 %X Este proyecto de innovación docente es un proyecto interdepartamental en el que participarían el Departamento de Óptica y el Departamento Optometría y Visión de la Facultad de Óptica y Optometría. La realización de este proyecto nace de la necesidad de ayudar al alumno de primer curso en su formación y potenciar su conocimiento y adquisición de conceptos trasversales a lo largo de la titulación en el área de la óptica, así como de la optometría. Consiste en la realización de un programa de formación complementaria, actualizado a las nuevas plataformas digitales y realizado de manera asíncrona debido a la complejidad de los conceptos tratados en la asignatura de Óptica Fisiológica. La metodología en la que se basa es en el flipped learning y e-learning. Un proceso de enseñanza-aprendizaje que se lleva a cabo a través de internet, caracterizado por la separación física entre profesorado y alumnado, pero con el predominio de una comunicación tanto síncrona como asíncrona, a través de la cual se lleva a cabo una interacción didáctica continuada. En esta metodología, el alumnado es el centro de la formación, al tener que autogestionar su propio aprendizaje, con ayuda de tutores y compañeros. En el flipped learning o aprendizaje invertido la formación directa como se ha mencionado se realiza fuera de aula de manera asincrónica, permitiendo que los profesores y docentes no estén conectados al mismo tiempo, en este caso la lección llegaría a través de medio audiovisual y la comunicación se realizaría a través de correo electrónico o foros de discusión. Los contenidos se presentan mediante vídeos y simulaciones, entre otros medios. En este caso el tiempo de clase se empleará para llevar a cabo actividades prácticas que impliquen el desarrollo de procesos cognitivos de mayor complejidad, en las que son necesarias la ayuda y experiencia del profesorado. %~