RT Book, Section T1 La regulación paradójica del trabajo y el gobierno de las voluntades A1 Serrano Pascual, María Amparo A1 Martín Martín, María Paz A1 Crespo Suárez, Eduardo AB El objeto de este libro es reflexionar sobre los procesos de precarización social en un contexto de transformación tanto del modelo económico como de los mecanismos de solidaridad sociales que tratan de reducir las consecuencias de las relaciones de mercado sobre las condiciones de existencia de los individuos. El problema sociológico que se analiza no es tanto la precariedad como la socialidad, y los contextos sociales que la enmarcan, tanto desde una lógica colectiva como individual. Nuestro interés se centra en el análisis de las transformaciones de las relaciones de empleo y las prácticas del trabajo precarizado, el estudio de los mercados laborales y su relación con la temporalidad psicosocial, los modelos de consumo, la cultura y las identidades. No nos olvidamos de los procesos de disciplinamiento y de individualización ni de las resistencias y las luchas mediante las que determinados colectivos tratan de recomponer vidas normalizadas en lugar de vidas precarizadas. PB Tirant Lo Blanch SN 978-84-9033-192-7 YR 2013 FD 2013 LK https://hdl.handle.net/20.500.14352/95944 UL https://hdl.handle.net/20.500.14352/95944 LA spa NO Serrano, A., Martín, M. P., & Crespo, E. (2013). La regulación paradójica del trabajo y el gobierno de las voluntades. Crisis y precariedad vital. Barcelona: Tirant Lo Blanch. DS Docta Complutense RD 4 abr 2025