%0 Thesis %A Pulcini, Alberto %T Propuesta y análisis de un cuestionario complejo, basado en variables relacionadas con el paciente, dirigido a medir la percepción del tratamiento periodonta %D 2014 %U https://hdl.handle.net/20.500.14352/36465 %X Objetivo: Recientemente tanto en la investigación como en la clínica periodontal se ha incrementado el interés por el estudio de las variables centradas en el paciente. El objetivo de este estudio es medir el impacto de la terapia periodontal desde la perspectiva del sujeto tratado mediante la utilización y la organización de un nuevo cuestionario basado en variables relacionados con el paciente(QIPET).Material y Métodos: Se ha realizado un estudio transversal con análisis retrospectivo incluye 34 pacientes periodontales procedentes del Máster de Periodoncia de la Facultad de Odontología de la Universidad Complutense de Madrid. A los pacientes se les entregó un nuevo cuestionario de 26 preguntas, ideado para analizar su percepción de la calidad del tratamiento periodontal(QIPET). Se recopilaron y analizaron también los registros periodontales de todos los individuos. El QIPET se reorganizó y estructuró para medir el impacto de la terapia periodontal con respecto a la satisfacción (preguntas independientes), el estado de saludmorbilidad (agrupando 5 preguntas con diferentes objetivos) y la calidad de vida percibida por los pacientes (14 preguntas). Se agrupó la muestra y se analizaron los resultados en función de tres variables (hábito tabáquico; intensidad del tratamiento; éxito del tratamiento) con el fin de ver si las mismas podían producir diferencias significativas en los resultados.Resultados: El dolor y la morbilidad experimentados por los pacientes a lo largo del tratamiento fueron relativamente bajos, disminuyendo en la fase post‐tratamiento (2,86). El grado de satisfacción obtenido en relación a la terapia, fue muy positivo en algún aspecto (8,79; 9,44) aunque la mejoría estética fue poco evidente. El impacto de la salud periodontal en la calidad de vida mostró un valor muy bajo, lo que indica una asociación muy positiva con la terapia periodontal (7,97). El hábito tabáquico marcó diferencias estadísticamente significativas en varias preguntas de las áreas de interés analizadas.Conclusión: En este grupo de pacientes periodontales se observó un impacto de la terapia periodontal muy positivo en su calidad de vida, ya que la puntuación obtenida por el cuestionario de 14 preguntas del QIPET, fue muy baja. Los individuos asociados con un perfil tabáquico demostraron presentar una repercusión negativa tanto en la percepción del dolor y morbilidad como en la calidad de vida. %~