RT Book, Section T1 Memoria visual del 8 de marzo en España a través de la fotografía de prensa A1 Coronado Ruiz, Carlota A2 Mercedes Herrero de la Fuente, A2 Santamarina Sancho, María A2 Dasí Fernández, Virginia A2 Herrero de la Fuente, Mercedes AB El presente estudio trata de enlazar el estudio de la fotografía de prensa como fuente de memoria histórica y social y a la vez aplicar la perspectiva de los estudios de género a la hora de analizar tanto cuantitativa como cualitativamente las imágenes objeto de trabajo. De ahí que el objetivo principal de este artículo sea valorar la presencia de las mujeres a través de la fotografía de prensa sobre el 8 de marzo publicada en el periódico El País entre 1977 y 2023. Se han contabilizado y tipificado las fotografías publicadas cada año en este periódico sobre el 8M para ver el peso informativo de este tema y su evolución a lo largo de más de cuatro décadas. PB Peter Lang SN 978-631-91597-4 SN 2944-4276 YR 2024 FD 2024 LK https://hdl.handle.net/20.500.14352/125478 UL https://hdl.handle.net/20.500.14352/125478 LA spa NO Coronado Ruiz, C. (2024) Memoria visual del 8 de marzo en España a través de la fotografía de prensa. En: Santamarina Sancho, M., Dasí Fernández, V., Herrero De La Fuente, M. Perspectivas para la visibilización del género. Berlin, Germany: Peter Lang Verlag. Retrieved Oct 28, 2025, from 10.3726/b22661 NO Esta aportación es un resultado vinculado al proyecto de investigación “Diccionario de símbolos políticos y sociales de la Europa contemporánea: claves iconográficas e hitos simbólicos del imaginario europeo del siglo XX”, financiado por el MICIU (ref. PID-2020-116323GB-I00). NO Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (España) NO Grupo de Investigación UCM "Memoria y medios de Comunicación" (Ref. 71685) DS Docta Complutense RD 5 nov 2025