RT Book, Section T1 Evaluación de la escritura: la pedagogía de los géneros en la formación de futuros docentes A1 García Parejo, María Isabel A2 Guillén Riquelme, Alejandro AB La finalidad de este trabajo, de naturaleza cualitativa, es presentar las características de la evaluación de textos escritos realizada por los estudiantes del Grado en Maestro antes y después del proyecto de innovación. Se solicitaron a 4 grupos del Grado, antes y después de la formación en didáctica de los géneros, la evaluación de un texto producido por alumnos de sexto curso de educación primaria. Los elementos presentes en estas evaluaciones fueron analizados a partir de 3 categorías relativas a la construcción del género desde un punto de vista funcional: ‘campo’, tenor’ y ‘modo’. Se observa que antes de la formación, los estudiantes se centran en el ‘modo’ del texto, especialmente en la ‘norma lingüística’, además de comentarios globales para favorecer la autoestima del estudiante. Tras su formación, son capaces de evaluar la adecuación del texto a la finalidad comunicativa exigida. Una formación explícita en la didáctica de los géneros puede favorecer el desarrollo de competencias generales del Grado asociadas a capacidad de “evaluación de los contenidos curriculares”, rompiendo la asociación dominante que tiene los estudiantes entre escritura-ortografía. PB Thomson Reuters-Civitas SN 978-84-1390-873-1 YR 2022 FD 2022 LK https://hdl.handle.net/20.500.14352/95824 UL https://hdl.handle.net/20.500.14352/95824 LA spa NO García-Parejo, I. (2022). Evaluación de la escritura. La pedagogía de los géneros en la formación de futuros docentes. En A. Guillén-Riquelme (Ed.) International Handbook of Innovation and Assessment of the Quality of Higher Education and Research (1ª ed., Vol. 1, cap.84). NO Banco Santander NO Universidad Complutense de Madrid DS Docta Complutense RD 20 abr 2025