%0 Thesis %A Ghodsian Najarisis, Diba %T Evaluación de la percepción de los rasgos de la personalidad según las maloclusiones en el plano sagital. %D 2024 %U https://hdl.handle.net/20.500.14352/119882 %X OBJETIVOSGenerales- Definir si existe relación entre la percepción de los diferentes campos de la personalidad y las maloclusiones en el plano sagital en sujetos comprendidos entre los 8 y 10 años de edad.Específicos- Verificar si existe relación entre las maloclusiones de clase I, II y II con la simpatía, inteligencia, agresividad y dominancia percibidos en sujetos comprendidos entre los 8 y 10 años, según el género y la edad.- Confirmar si existe relación entre las alteraciones de la dimensión vertical con la simpatía, inteligencia, agresividad y dominancia percibidos en sujetos comprendidos entre los 8 y 10 años, según el género y la edad.- Comprobar si existe una mayor atribución de rasgos positivos a perfiles armónicos (clase I y dimensión vertical en norma); y de forma contraria, atribución de rasgos negativos de la personalidad y alteraciones de la clase esquelética (clase II y III) y dimensión vertical (aumentada y disminuida) en el plano sagital.- Determinar si los niños comprendidos entre los 8 y 10 años con maloclusiones esqueléticas en el plano sagital se ven perjudicados en sus relaciones interpersonales por su condición.CONCLUSIONES1. La clase I y dimensión vertical en norma o disminuida se relacionan con una mayor simpatía percibida, mientras que la clase III y la dimensión vertical aumentada se relacionan con una menor simpatía percibida de forma estadísticamente significativa.2. Los sujetos con clase I esquelética y dimensión vertical disminuida se relacionan con una mayor competencia percibida, sin embargo, la clase II relaciona con menor competencia percibida.3. La clase III y la dimensión vertical aumentada se relaciona con una mayor agresividad percibida.4. Las maloclusiones de clase III y dimensión vertical aumentada se perciben como más dominantes, mientras que los sujetos de clase II se perciben como más débiles.5. Los perfiles de clase I y dimensión vertical disminuida se perciben como más atractivos, por otro lado, los perfiles de clase III y dimensión vertical aumentada presentan menor atractivo percibido, ambos de forma estadísticamente significativa.6. No existe relación estadísticamente significativa entre las maloclusiones en cuanto a la clase esquelética y los campos de la personalidad según edad y género.7. Se necesitan investigaciones con muestras más amplias y controladas para establecer consenso. %~