RT Generic T1 Aula Urbana sobre el bienestar y manejo animal en la producción de alimentos sanos, seguros, y sostenibles (BIENSANO) A1 Fuente Vázquez, Jesús De La A1 Díaz Díaz Chirón, María Teresa A1 Cabezas Albéniz, Almudena A1 Bermejo Poza, Rubén A1 González De Chávarri Echániz, Elisabeth A1 Pérez Marcos, Concepción A1 Isabel Redondo, Beatriz A1 De las Heras Molina, Ana A1 Arija Martín, Ignacio A1 Olivares Moreno, Álvaro A1 Fernández-Muela Garrote, Montserrat A1 Martínez Villalba, Andrea A1 Gonzáez Garoz, Roberto A1 De La Llave Propín, Álvaro A1 García Álvarez, Andrés A1 Cervantes Navarro, Isabel A1 Ojeda Marín, Candela A1 Martín Amores, Ruth A1 Díez Romera, Mariano A1 Rodríguez Juan, Cristina A1 Villarroel Robinson, Morris A1 Cambero Rodríguez, María Isabel A1 Remiro Yagüe, Victor A1 Segura Plaza, José Francisco A1 Mallavia León, Blanca A1 Santacruz Parra, Marta A1 Fuentes Camacho, Beatriz A1 Blackledge Cordovilla, Natalia A1 Gil-Albert Abe, Nanami Andrea A1 Jiménez Ruiz, Elena A1 Escobar Fernández, Sofía AB El proyecto APS pretende cubrir la necesidad social de información sobre las prácticas ganaderas que se realizan en los establecimientos ganaderos de nuestro país. En la actualidad existe un interés creciente de la población en la relación entre alimentación y salud pero circulan gran cantidad de noticias falsas sobre el sector agroalimentario. Por ello, es necesario que los ciudadanos conozcan de primera mano cómo son obtenidos estos alimentos, para que sean capaces de discernir entre la información verdadera y la que no lo es. Esta necesidad tiene una mayor relevancia en el entorno urbano donde nos encontramos, en el que hay poco contacto con el medio rural dando lugar a un desconocimiento generalizado de los sistemas producción agroalimentaria, y de las implicaciones que tienen estos sistemas para la sociedad y para el medio ambiente. El APS ha permitido que diferentes grupos etarios, niños, adultos y personas mayores, de nuestro entorno tengan contacto directo con algunos de estos sistemas de producción a través de la visita a la granja docente de la Facultad de Veterinaria de la Universidad Complutense de Madrid, ofreciéndoles información adaptada que les permita ser críticos con las noticias difundidas por diferentes medios de comunicación y redes sociales. YR 2024 FD 2024 LK https://hdl.handle.net/20.500.14352/108602 UL https://hdl.handle.net/20.500.14352/108602 LA spa NO Universidad Complutense de Madrid DS Docta Complutense RD 12 abr 2025