RT Book, Whole T1 Medievo Utópico: sueños, ideales y utopías en el imaginario medieval T2 Utopian Medieval: dreams, ideals and utopias in the medieval imagination A1 García-Monge Carretero, María Isabel A1 Pérez de Tudela y Velasco, María Isabel A1 Nogales Rincón, David A1 Bueno Sánchez, María Luisa A1 Juncosa i Bonet, Eduard A1 Barquero Goñi, Carlos A1 Rábade Obrado, María Del Pilar A1 González Crespo, Esther María A1 Ramón Guerrero, Rafael A1 Asenjo González, María A1 Carrasco Manchado, Ana Isabel A1 Nieto Soria, José Manuel A1 Mitre Fernández, Emilio A1 Díaz Ibáñez, Jorge A1 Quintanilla Raso, María Concepción A1 Alvira Cabrer, Martín A2 Alvira Cabrer, Martín A2 Díaz Ibáñez, Jorge AB Evocar el ámbito de la utopía es sinónimo de sueño, ilusión o quimera. Así como pensamos en otros mundos y en tierras de inmortalidad sirviéndonos de nuestra imaginación, en igual medida necesitamos de esta para concebir modelos de sociedad e ideales humanos. Todos los autores reconocen en la imaginación el elemento desencadenante de la creación de una utopía. La utopía nos ofrece los rasgos de una geografía imaginaria en donde todo se transforma en símbolo [ ]. Es la geografía de un sueño revestido de instrucción ético-política .Estas palabras de Mario Tomé, que recoge a su vez reflexiones de C.G. Dubois, sintetizan los objetivos de este volumen: explorar los significados y la función política, social, religiosa, ideológica y espacial de una noción del imaginario, como es la noción de utopía, escasamente analizada para los siglos medievales. No hay duda de que la utopía, proyectada en sus múltiples dimensiones socioespaciales y plasmada en sueños, profecías e ideales, incitó a la acción a los hombres y mujeres de la Edad Media, de igual modo que también impulsó a sus antepasados de la Antigüedad o a sus sucesores de los tiempos modernos.Esta multidisciplinariedad, conseguida gracias a las aportaciones de destacados medievalistas, además de historiadores de la Literatura y la Filosofía Medieval, permite mostrar los diferentes enfoques sobre el concepto de utopía durante la Edad Media y ofrecer una visión de conjunto inédita hasta la fecha en el panorama historiográfico español. PB Sílex Ediciones SN 978-84-7737-449-7 YR 2011 FD 2011 LK https://hdl.handle.net/20.500.14352/104070 UL https://hdl.handle.net/20.500.14352/104070 LA spa DS Docta Complutense RD 11 abr 2025