RT Book, Whole T1 Guía PRADO. Sostenibilizar el currículo de la Educación Secundaria T1 PRADO guide. To make the curriculum of Secondary Education sustainable A1 Aznar Minguet, Pilar A1 Bautista Cerro María José, A1 Borderias Uribeondo María, A1 Calero LLinares, María A1 Coronado Marín, Alfonso A1 Gómez Jarabo, Inmaculada A1 Gonzalez Galan, María Ángeles A1 Martínez Agut, María Pilar A1 Mayoral Garcia, Olga A1 Murga-Menoyo, María Ángeles A1 Sáenz-Rico de Santiago, María Belén A1 Sabán Vera, María Del Carmen A1 Sánchez Alba, Bienvenida A1 Ull Solis, María Ángeles A1 Vázquez Verdera, Toya A1 Vilchez Peña, Amparo A2 Universidad Nacional de Educación a Distancia, AB Desde que, en 2015, se aprobaran los Objetivos de Desarrollo Sostenible por las Naciones Unidas, se han publicado numerosos materiales que difunden el llamamiento y dan a conocer cada una de las problemáticas socioambientales implicadas en ellos. Existen excelentes realizaciones, en todo tipo de formatos y para diferentes perfiles de destinatarios. ¿Por qué, pues, dedicar tiempo y esfuerzo a una nueva iniciativa? En numerosos encuentros académicos, los profesores y profesoras con sensibilidad ante la necesidad del cambio vienen reconociendo dificultades para aplicar en sus disciplinas procedimientos eficaces para ello. Esta Guía, sin pretender sentar canon ni reunir un repertorio de buenas prácticas, busca poner en común la experiencia de las autoras, comprometidas desde hace años con la innovación de la práctica docente para afrontar el reto de la sostenibilidad. La magnitud de la tarea y la dificultad de atender a contextos formativos con peculiaridades específicas, no es menor. Aun coincidiendo todos ellos en el nivel formativo -la educación superior- los ámbitos científicos de estudiantes y profesorado abarcan un amplio abanico de disciplinas con características distintas. Nos alienta el convencimiento de la inevitable necesidad de los procesos de ‘sostenibilización curricular’ de las titulaciones universitarias y del sistema escolar. Y contamos con el inestimable apoyo de la información que atesora Internet; mucha de ella ha sido una muy valiosa fuente de inspiración y repositorio de datos para la redacción de esta Guía. Se trata de una obra coral, en la cual, a partir de una mínima estructura consensuada, las autoras reflejan su experiencia docente, innovadora e investigadora, y las miradas de sus respectivos ámbitos científicos: las ciencias de la naturaleza, las humanidades y las ciencias sociales.La Guía PRADO (acrónimo del Proyecto MINECO que ha permitido su financiación), quiere contribuir mediante la educación al logro de la Agenda 2030 (ODS). Pretende que los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible sean un referente para los contenidos de las titulaciones, y que estas los aborden explícitamente siempre que los programas de las asignaturas den pie a ello. Se ofrece una visión panorámica de cada uno de los ODS y se recoge en cada caso de manera sintética una amplia información procedente de organismos internacionales y fuentes de reputada solvencia. Adicionalmente, se relacionan las problemáticas de los ODS con los contenidos de las asignaturas del curriculum básico de la Educación Secundaria y se ofrece un abanico de actividades formativas para facilitar en ellas el conocimiento de los ODS y afianzar en los estudiantes las competencias en sostenibilidad, siguiendo el llamamiento de la Unesco. PB Universidad Nacional de Educación a Distancia YR 2019 FD 2019-05-12 LK https://hdl.handle.net/20.500.14352/112865 UL https://hdl.handle.net/20.500.14352/112865 LA spa NO FECYT -- (RE)ORIENTANDO LA PRACTICA DOCENTE HACIA LA SOSTENIBILIDAD: ENT...Esta publicación se enmarca en el proyecto "Re orientando la práctica docente hacia la sostenibilidad: entornos presenciales y virtuales para la formación del profesorado de Educación Secundaria (PRADO) (EDU2015-66591-R), financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad (2016-2018). NO Ministerio de Economía y Competitividad (Spain) DS Docta Complutense RD 22 abr 2025