RT Journal Article T1 Realidad, artificio y ficción: la representación de la Ciudad Mediterránea T2 Reality, artifice and fiction: the representation of the Mediterranean City A1 Manfre, Valeria AB A lo largo del Renacimiento asistimos a una renovada exaltación de la vista como uno de los sentidos más certeros y a la creciente importancia del papel del pintor respecto al narrador y de la imagen respecto a la palabra. El mismo acto de mirar parece ejercer una fascinación extraordinaria, convirtiéndose en el objeto de una iconografía específica. En virtud de esta nueva cultura, el retrato de ciudad debe acreditarse a través de una experiencia visual directa, que provocó el deseo de diferentes artistas europeos, – principalmente pintores y arquitectos – de viajar por el Mediterráneo. Entre los testimonios del arte occidental se ha elegido el caso de las urbes sicilianas, mediante el testimonio gráfico o pictórico de algunos de los autores más emblemáticos. Así pues, las vistas y los mapas se convirtieron en una temática de gran impacto, instrumentalizada por las monarquías, los príncipes y los virreyes. PB Universidade de Santiago de Compostela YR 2016 FD 2016 LK https://hdl.handle.net/20.500.14352/95954 UL https://hdl.handle.net/20.500.14352/95954 LA spa NO Valeria Manfrè, “Realidad, artificio y ficción: la representación de la Ciudad Mediterránea”, Quintana: revista del Departamento de Historia del Arte vol. 15, 2016, pp. 167-181. NO Ministerio de Economía y Competitividad (España) DS Docta Complutense RD 6 abr 2025