%0 Book Section %T Actividades didácticas de Geografía con visores cartográficos del Instituto Geográfico Nacional publisher Asociación Española de Geografía %D 2024 %U 978-84-128925-5-0 %@ https://hdl.handle.net/20.500.14352/119462 %X La transformación digital está cambiando la sociedad del momento, hecho que se ha visto acelerado por la situación de pandemia superada recientemente. Por ello, es necesario que las instituciones educativas y formativas adquieran una mayor capacidad digital. Como establece el Marco de Referencia de la Competencia Digital Docente (2022), las tecnologías digitales deben estar presentes tanto como objeto mismo de aprendizaje, como en su condición de vehículo para desarrollar cualquier otro tipo de aprendizaje. En el caso de la educación geográfica, las tecnologías específicas (TIG) pueden contribuir a desarrollar competencias digitales y cartográficas, así como a alcanzar el pensamiento espacial crítico necesario.El grupo de Investigación en Innovación en Didáctica para la Enseñanza y Aprendizaje de la Geografía en el marco del EEES, GEODIDAC, ha participado en las convocatorias anuales de Proyectos de Innovación Docente y Mejora de la Calidad Docente (PIMCD) que gestiona y concede el Vicerrectorado de Calidad de la Universidad Complutense de Madrid desde el año 2009. Dentro de este marco, ha desarrollado catorce proyectos relacionados con la aplicación de las TIG dirigidos a diferentes niveles educativos, desde EducaciónPrimaria a la formación del profesorado. El PIMCD llevado a cabo en el curso 2019/20 tuvo por objetivo diseñar e implementar actividades de geografía con visualizadores del Instituto Geográfico Nacional. El resultado de transferencia más destacado fue la publicación del manual Actividades de Geografía para ESO y Bachillerato, publicada por el Centro Nacional de Información Geográfica (CNIG). Los dos últimos PIMCD solicitados han tenido la finalidad de ampliar la guía a Educación Primaria, incorporar nuevas herramientas del IGN y adaptar las actividades a los contenidos curriculares actuales. %~