%0 Generic %A Rodríguez Rodríguez, Elena %A Sánchez-Paniagua López, Marta %A Moreno Guzmán, María %A Ojeda Fernández, Irene %A Mateos-Aparicio Cediel, Inmaculada %A García Alonso, María Alejandra %A Pérez Rodríguez, María Luisa %A Raggio Quílez, José %A Moreno Martín, Gustavo %A Gómez Gómez, Beatriz %A Sanz Landaluce, Jon %A Rueda Rodríguez, María Del Carmen %A Rupérez García, Alicia %A Jimenez de la Peña Armada, Rocío Teresa %A Gallo Orive, Álvaro %A Rodríguez Moreno, María Pilar %T Wooclap-eurekas: participar y aprender tiene recompensa (WE-PARE) %D 2024 %U https://hdl.handle.net/20.500.14352/107533 %X En el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) se incluye la necesidad de impulsar una docencia más eficiente, en la que se refuerce la capacidad de trabajo autónomo del estudiantado y en la que se fomente su participación activa. Durante el curso 2023/24 se ha realizado un proyecto de innovación docente (PID-WE-PARE), cuyo objetivo principal ha sido fomentar el aprendizaje activo y colaborativo y la mejora de la participación del alumnado en el aula mediante varias estrategias, entre las que se encuentra el uso de Wooclap. En el proyecto se han incluido 825 estudiantes de 3 Grados diferentes (Farmacia, Ciencia y Tecnología de Alimentos-CYTA- y Química) de la Universidad Complutense de Madrid. Se han incluido 7 asignaturas diferentes, 3 de Farmacia, 2 de CYTA y 2 de Química. Se han llevado a cabo diferentes actividades, siendo el uso de Wooclap común en todas las asignaturas. Esta herramienta es una plataforma online gratuita e integrada en Moodle, que permite realizar presentaciones interactivas y plantear preguntas que los estudiantes contestan mediante dispositivos electrónicos, de forma síncrona o asíncrona. Los resultados obtenidos en los Wooclap y otras actividades realizadas (tareas de ejercicios numéricos o casos prácticos a través del campus virtual, socratives, escapes rooms virtuales, etc.) se han usado para otorgar puntos, denominados “eurekas”, a los estudiantes, que al final de curso se han canjeado por diferentes recompensas (material de papelería, visitas a laboratorios y centros de investigación, etc.). Para conocer la opinión de los estudiantes con respecto al proyecto realizado, se pasó una encuesta tipo Likert. %~