RT Journal Article T1 Dioniso y el toro: fuentes literarias y epigráficas A1 Calderón Sánchez, Macarena AB En el estudio de las inscripciones sobre Dioniso en el área de Beocia, sobresale un epí­grafe especial hallado en Tespias (IG 7, 1787), que cita “Theoû Taúpou”. La posible relación de la inscripción con el dios Dioniso sigue siendo objeto de controversia y, sin embargo, no es tan extraña la vinculación entre este dios y el toro; así­ lo demuestran diversas fuentes: Nono de Panópolis en su "Dionisí­aca", Eurí­pides en "Bacantes" y Plutarco en "De Iside et Osiride", entre otras. La asociación entre el rey-arconte, como responsable de presidir las fiestas y último representante del dios, la reina y el toro parece derivar de las asociaciones estatales de cultos mistéricos. Algunos mitos apoyan esta hipótesis en la medida en que la Antigüedad percibe al toro como sí­mbolo de fertilidad y proliferación, aunque también de furia y peligro. Después de considerar estos argumentos, vamos a explorar la relación entre este animal y la figura de Dioniso. PB Universidad Nacional de La Plata YR 2017 FD 2017-12-29 LK https://hdl.handle.net/20.500.14352/98122 UL https://hdl.handle.net/20.500.14352/98122 LA spa DS Docta Complutense RD 3 abr 2025