%0 Book Section %T La impotencia de su acto, la importancia de ese gesto: mitos, instituciones y usos del derecho de los pueblos en la huasteca veracruzana publisher Comisión Nacional de los Derechos Humanos. CNDH %D 2017 %U 978-607-729-385-9 %@ https://hdl.handle.net/20.500.14352/123278 %X Cuando hace ya tiempo los compañeros de la huasteca se decidieron a traducir la concepción de autonomía en su lengua, y al hacerlo a la nuestra el resultado se asemeja al vocablo “nosotros”, quedamos boquiabiertos, sorprendidos, y contentos. Si autonomía, bajo nuestra cosmovisión, y desde un enfoque jurídico, significa de manera casi literal, “propia ley” y esta propia ley, los compañeros la traducen como “nosotros”, sólo queda indagar el lugar que ese “nosotros” ocupa en el contexto completo. Como siempre la situación, como contexto subjetivo, es la que ofrece los significados.Desde aquí, el presente artículo tratará de abordar una visión general de la apropiación, interpretación y uso que de los Derechos de los pueblos se hace en la huasteca veracruzana de la mano de los propios actores sociales que los ponen en movimiento. Para ello se hará énfasis en el aspecto mítico/espiritual que marca sus horizontes y perspectivas sobre los derechos, para luego exponer qué tipo de instituciones se han formado en la región en respuesta a esta dialéctica de dominación/resistencia, que intereses parecen ponerse a funcionar en la misma, y qué relaciones establecen con los actores de la región. Finalmente, se abordará desde lo concreto el uso del Derecho de los Pueblos, que al menos por ahora definimos como un impotente acto, y a la vez un importante gesto. %~