RT Book, Section T1 Tecnologías SIG y HBIM aplicadas a la gestión de riesgos y emergencias en patrimonio cultural A1 Montero Vilar, María Pilar A2 Toro Murillo, Laura A2 Gómez Morón, Auxiliadora A2 Ortiz Calderón, Pilar (coordinación) AB El objetivo de este capítulo consiste en revisar el empleo y uso de los sistemas de información geográfica (SIG) y la tecnología BIM en la gestión de riesgos y emergencias del patrimonio cultural a través de ejemplos que destacan especialmente por su amplitud y profundidad, como es el caso de la Carta del Rischio italiana y su sistema de interoperabilidad Vincoli in Rete y en España el caso del Plan PROCOERS del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, por su desarrollo orientado a la gestión de riesgos de colecciones. Por último, se explorarán las prometedoras funcionalidades aportadas por la hibridación de ambas tecnologías y su aplicación en este ámbito de trabajo. PB Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico. SN 978-84-9959-489-7 YR 2024 FD 2024-04-16 LK https://hdl.handle.net/20.500.14352/114256 UL https://hdl.handle.net/20.500.14352/114256 LA spa NO Montero Vilar, P. Tecnologías SIG y HBIM aplicadas a la gestión de riesgos y emergencias en patrimonio cultural pp. 215 - 241 en: Toro Murillo, Laura, Gómez Morón, Auxiliadora y Ortiz Calderón, Pilar (coord.) (2023) Análisis de riesgos y respuestas ante emergencias en patrimonio cultural, Consejería de Turismo, Cultura y Deporte. Junta de Andalucía. ISBN: 978-84-9959-489-7 DS Docta Complutense RD 2 abr 2025