%0 Book Section %T La patrimonialización del andar: paseos, rutas e itinerarios publisher Universidad de Guadalajara %D 2022 %U 978-607-571-634-3 %@ https://hdl.handle.net/20.500.14352/93017 %X En términos generales, desde una perspectiva geográfico- política, al andar se crea identidad socio-espacial y política: “El paseo y las posibilidades sociales de pasear representan la organización espacial de una sociedad dada y sus integrantes” (Bieri, 2018: 27), es decir, andar es una “práctica social” y no sólo una actividad física. Y como práctica social, es susceptible de ser patrimonializada. Este trabajo reflexiona sobre dos tipos de procesos de patrimonialización del andar: uno en el medio rural de las regiones fronterizas a partir de las antiguas rutas de contrabando, y otro en el medio urbano a partir de itinerarios que recuperan la memoria barrial. Los casos analizados son, por un lado, las rutas de contrabando trasfronterizas entre España y Portugal, y por otro, los itinerarios patrimoniales en Carabanchel llevados a cabo por medio del denominado “Paseo de Howard” y las “Cabalgatas de Reyes Magos” en Hortaleza. El primero convierte en Discurso Autorizado de Patrimonio los recorridos usados en una actividad ilegal, prohibida y perseguida, mientras que los segundos casos muestran itinerarios que desafían ese discurso. %~