RT Book, Section T1 Patologías de la comunicación: "hiperexpresión" y autismo A1 García Ferrer, Borja A2 Chillón, José Manuel A2 Requejo, Marta A2 Reguero, Itziar AB Bajo este título se presentan a la comunidad académica un conjunto de trabajos dedicados a estudiar las aportaciones que el periodismo, la historia o la literatura, pueden ofrecer a la antropología. Nos aproximamos a lo que es el ser humano, a lo que somos cada uno de nosotros, no sólo desde las ciencias experimentales sino fundamentalmente desde las ciencias humanas y sociales y desde las creaciones literarias en las que se transparenta una determinada imagen del ser humano que antes que nada es un ser con otros. Ser con otros, vivir en comunidad, es una determinación esencial de lo humano. La filosofía ha trabajado esta dimensión socio-política-comunicativa. Pero hoy, en esta sociedad de la información, a la antropología se le impone la tarea de escuchar a las otras ciencias que han hecho de la comunicación humana objeto principal de análisis, en especial a la teoría de los medios. PB Editorial Fragua SN 978-84-7074-830-1 YR 2019 FD 2019 LK https://hdl.handle.net/20.500.14352/114469 UL https://hdl.handle.net/20.500.14352/114469 LA spa NO García Ferrer, B., “Patologías de la comunicación: ‘hiperexpresión’ y autismo”, en J. M. Chillón, M. Requejo e I. Reguero (eds.), Antropología de la comunicación. Acción y efectos en la literatura y en los media, Editorial Fragua (Colección Biblioteca de Ciencias de la Comunicación), Madrid, 2019, pp. 63-74 [ISBN 978-84-7074-830-1]. DS Docta Complutense RD 6 abr 2025