%0 Book Section %T París y su influencia en la configuración del lenguaje andalucista de Joaquín Turina publisher Sociedad Española de Musicología (SEdeM) %D 2018 %U 978-84-86878-43-6 %@ https://hdl.handle.net/20.500.14352/99140 %X Ha sido común definir la música de Joaquín Turina como eminentemente nacional. Lo curioso, y aparentemente contradictorio, es que ese lenguaje nacionalista se gestó a partir de su aproximación a la música moderna francesa en su etapa de formación parisina (1905-1913). Pese a estudiar en la Schola Cantorum, Turina siguió esa corriente más aperturista francesa, convirtiéndose no sólo en mero espectador, sino también en difusor y adaptador de la misma. Con un lenguaje personal impregnado de sonoridades hispanas, de la influencia impresionista y scholista, Turina ejemplificó la fusión de tendencias, de heterogeneidad. Este artículo profundiza sobre la configuración de su lenguaje a partir del análisis de la Sonata romántica sobre un tema español, op. 3, obra paradigmática en tanto supone un giro en la concepción compositiva de un músico cuyo lenguaje identitario se forjó a partir de los diálogos llevados a cabo entre Francia y España. %~