RT Generic T1 Metodologías activas de aprendizaje para combatir el edadismo: Aplicación del PEACE (Positive Education about Aging and Contact Experiences) en el grado de Trabajo Social A1 Gallardo Peralta, Lorena Patricia A1 Sánchez Moreno, Esteban A1 García Aguña, Sonia A1 Arquer Cuenca, Elena A1 Casal Sánchez, María Dolores A1 Fernández Roses, Daniel A1 Fernández Ballbé, Óscar A1 Yusta Tirado, Rubén A1 De Gea Grela, Pablo AB El Trabajo Social es una disciplina vinculada a colectivos vulnerables y con mayor exposición a diversas manifestaciones relacionadas con los estereotipos, prejuicios y la discriminación. En este sentido, este proyecto se ocupó la formación docente universitaria en el ámbito de la lucha y erradicación del edadismo, junto con acciones encaminadas al encuentro intergeneracional para promover un trato igualitario entre estudiantes y las personas mayores y se basó en el Modelo PEACE (Positive Education about Aging and Contact Experiences). Supuso la realización de siete talleres en tres optativas el grado de Trabajo Social, planeados desde el cruce de la interseccionalidad de grupos y/o mitos más comunes sobre las personas mayores en España, tales como: personas mayores LGTBIQ+, las minorías étnicas y/o personas migrantes, la sexualidad e intimidad en la vejez y la prevalencia de enfermedades o bien la funcionalidad física y cognitiva. De esta manera, en los talleres se intentó problematizar estos elementos y se desmitificaron los principales mitos/estereotipos a la luz de las principales teóricas, datos y evidencia empírica. También en dichas actividades formativas se trabajaron grupalmente algunas estrategias para, desde el Trabajo social, luchar en erradicarlas. YR 2024 FD 2024-05-31 LK https://hdl.handle.net/20.500.14352/104634 UL https://hdl.handle.net/20.500.14352/104634 LA spa DS Docta Complutense RD 23 abr 2025