RT Journal Article T1 La técnica del mapeo en Trabajo Social Sanitario: estudio de casos T2 The mapping technique in Health Social Work: case study A1 Jiménez Rodríguez, José Manuel A1 Munuera Gómez, María Del Pilar A2 Historia de los Sistemas Informativos, AB En Trabajo Social se utilizan instrumentos de identificación de necesidades entre los que se encuentran el genograma, ecomapa, etc. Estos se han ido reajustando a las exigencias del momento. En salud, actualmente los trabajadores sociales sanitarios utilizan los mapas de activos en salud para fomentar los factores protectores de los individuos y comunidades. Además de trabajar desde una óptica no patógena para favorecer la promoción en salud. Metodología: Es objetivo de este estudio identificar el conocimiento y percepción del alumnado de Trabajo Social sobre el modelo de activos en salud. Se realiza un estudio observacional descriptivo transversal. Resultados: Participan 45 individuos. El 84,4% son mujeres. El conocimiento sobre el modelo de salutogénesis representa una media de 4,51 (Dt. 2,24). El 64,4% ha odio hablar del mapa de activos en salud. Discusión: Los mapas de activos en salud, como estrategia, son cada vez más usados por los profesionales de la salud. Este instrumento impacta positivamente en la promoción de la salud de la ciudadanía, favoreciendo el compromiso individual y colectivo. Conclusiones: El alumnado de Trabajo Social tiene un conocimiento adecuado sobre los mapas de activos en salud, pero consideranque promueven estilos de vida adecuados. PB Sinnergiak Social Innovation SN 2529-9824 YR 2024 FD 2024 LK https://hdl.handle.net/20.500.14352/109569 UL https://hdl.handle.net/20.500.14352/109569 LA spa NO Jiménez Rodríguez, J. M. y Munuera Gómez, P. (2024). La técnica del mapeo en Trabajo Social Sanitario: estudio de casos [The mapping technique in Health Social Work: case study] European Public & Social Innovation Review, 9, 1-16. https://doi.org/10.31637/epsir-2024-1353 DS Docta Complutense RD 8 abr 2025