RT Dissertation/Thesis T1 La cuentística de Inés Arredondo A1 Reyes Córdoba, Bladimir AB La decisión de trabajar la cuentística de Inés Arredondo como proyecto de tesis, obedece a dos motivos: 1) Que es una escritora que rompe con la tradicional escritura de mujeres de su época. 2) Que es, además, una autora poco tratada en los actuales manuales de carácter general sobre Literatura Hispanoamericana, pese a contar en su producción literaria con tres libros de cuentos: La señal, Río subterráneo y Los espejos, en los que nos descubre un sentido trágico del mundo, que deviene en una literatura sombría y solemne. Inés Arredondo describe en sus cuentos retratos de hombres y mujeres. Sin embargo, predominan las mujeres, pues en su mundo narrativo encontramos los dramas, las relaciones, el mundo cotidiano, las pasiones, las patologías y los dilemas de las mujeres. El objetivo de este trabajo es desentrañar los motivos por los cuales los personajes no logran la felicidad. Y en este sentido la originalidad radica en descubrir los diversos factores que obstaculizan la felicidad de los personajes femeninos. PB Universidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones SN 978-84-695-1106-0 YR 2012 FD 2012-01-20 LK https://hdl.handle.net/20.500.14352/47967 UL https://hdl.handle.net/20.500.14352/47967 LA spa NO Tesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Filología, Departamento de Filología Española IV (Bibliografía Española y Literatura Hispanoamericana), leída el 20-09-2011 DS Docta Complutense RD 3 abr 2025