RT Journal Article T1 La dedicación al estudio y al trabajo del alumnado universitario en España A1 Finkel Morgenstern, Lucila A1 Barañano Cid, Margarita AB En este trabajo se analiza el régimen de dedicación a los estudios del alumnado universitario en España, en el que, a partir de los datos obtenidos en la encuesta Ecovipeu, se distinguen fundamentalmente aquellos que sólo se dedican a estudiar de los que trabajan a tiempo completo, a tiempo parcial, o realizan trabajos intermitentes. Estas distintas formas de dedicación se examinan según distintas características sociodemográficas, el estatus socioeconómico de los progenitores y lo que se denomina “la vivencia de trabajar y estudiar”, que hace referencia a las valoraciones ofrecidas por las personas entrevistadas acerca de distintos aspectos asociados a la experiencia de compatibilizar el estudio y el trabajo. Las conclusiones de este trabajo ponen de manifiesto, en primer lugar, la relevancia numérica del colectivo examinado. En segundo lugar, se muestra la incidencia de las principales variables sociodemográficas y se evidencia la estrecha relación estadística existente con el nivel educativo, la situación laboral, la ocupación y los ingresos de sus progenitores. Por último, las vivencias de los estudiantes se analizan mediante un análisis factorial que pone de relieve las experiencias, las motivaciones y el significado y la valoración que atribuyen al estudio y al trabajo. PB Universitat de València SN 2605-1923 YR 2014 FD 2014 LK https://hdl.handle.net/20.500.14352/34441 UL https://hdl.handle.net/20.500.14352/34441 LA spa DS Docta Complutense RD 10 abr 2025