RT Dissertation/Thesis T1 El traje como reflejo de lo femenino. Evolución y significado. Madrid 1898-1915 A1 Pasalodos Salgado, Mercedes AB Con esta investigación hemos pretendido abordar el estudio de la indumentraria femenina entre 1898 y 1915. En primer lugar, los aspectos relacionados con la formación intelectual de la mujer, sus ocupaciones y el peso de la etiqueta han ocupado nuestro interés, para resaltar qué relación podíamos establecer entre estos aspectos y la evolución del traje femenino. Nos hemos ocupado, al mismo tiempo, de definir el concepto de moda, junto a otros como el de elegancia, decoro e higiene en relación con el traje. Otro apartado en el que hemos dividido este trabajo se centra en la determinación de las prendas que constituyeron el ropero femenino, cómo han ido evolucionando y qué significación intrínseca tuvieron. Merecida atención hemos concedido a los modistas y modistos madrileños que se ocuparon de satisfacer los deseos de las damas más representativas de la sociedad. Por último, nuestro estudio se completa con un catálogo de piezas, donde analizamos pormenorizadamente los particularismos de cada una de ellas. PB Universidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones SN 978-84-669-1086-6 YR 2003 FD 2003 LK https://hdl.handle.net/20.500.14352/61799 UL https://hdl.handle.net/20.500.14352/61799 LA spa NO Tesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Geografía e Historia, Departamento de Historia del Arte II, leída el 23-06-2000 DS Docta Complutense RD 8 abr 2025