RT Dissertation/Thesis T1 La libertad de elección en educación análisis pedagógico de la situación nacional e internacional A1 Villamor Manero, Patricia AB El siguiente capítulo "Programas y experiencias de libertad de elección", recoge 73 experiencias de libertad de elección, representando varios ejemplos de cada tipo de programa. El objetivo ha sido conocer los distintos contextos en que ha surgido la necesidad de extender la libertad de elección, así como sus fines y pretensiones. En el tercer capítulo "La libertad de elección en el contexto educativo español", se analiza la evolución de la política educativa no universitaria en España, tras la aprobación de la Constitución de 1978, centrándose en las medidas más relacionadas con la libertad de elección. El repaso de esta normativa estatal, se completa con un estudio de las regulaciones autonómicas sobre admisión a lo largo de estos últimos años. El capítulo titulado "Elementos teóricos de los movimientos de elección en educación", ofrece conclusiones a partir de los análisis anteriores. Los contenidos se dividen en tres temáticas principales. La primera consiste en la descripción del movimiento de la libertad de elección en educación, comentando sus orígenes, su evolución, las distintas teorías que lo sostienen o su asociación con las diferentes ideologías políticas. El siguiente, es una síntesis de los diferentes factores técnicos implicados en el diseño de cualquier programa. El último apartado es el análisis de los factores pedagógicos más relevantes de todos los implicados en los sistemas de elección, tratando de comprobar cuáles pueden ser sus efectos en la enseñanza. PB Universidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones SN 978-84-669-2871-7 YR 2006 FD 2006 LK https://hdl.handle.net/20.500.14352/56051 UL https://hdl.handle.net/20.500.14352/56051 LA spa NO Tesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Educación, leída el 12-09-2005 DS Docta Complutense RD 8 abr 2025