RT Journal Article T1 ¿La desestabilización de los estables? Riesgo y vulnerabilidad socioeconómica en la ciudad de Madrid: un análisis cualitativo T2 Instability of the stable ones? Risk and socioeconomical vulnerability in Madrid City: a qualitative analysis A1 Echaves García, Carlos A1 Echaves García, Antonio AB Riesgo y vulnerabilidad son fenómenos que siempre han despertado interés académico, aunque éste, experimenta un renacer global a partir de los efectos de la crisis financiera de 2008. En dicho contexto proliferan investigaciones sociales en torno al incremento del denominado, y ya clásico, proceso de desestabilización de los estables, esto es, la incorporación masiva a la inestabilidad de los grupos de población. Sin embargo en este artículo, desde una perspectiva socioeconómica y aplicando para el año 2016 un análisis cualitativo sobre las percepciones de este proceso (mediante grupos de discusión y entrevistas semiestructuradas en barrios de la ciudad de Madrid), los resultados muestran un hecho distinto: derivado de los periodos de crisis, ser inestable permanece como una condición reservada a específicos colectivos, ya que el riesgo y la vulnerabilidad se refuerzan como fenómenos dependientes de estructuras de la desigualdad. AB Riesgo y vulnerabilidad son fenómenos que siempre han despertado interés académico, aunque éste, experimenta un renacer global a partir de los efectos de la crisis financiera de 2008. En dicho contexto proliferan investigaciones sociales en torno al incremento del denominado, y ya clásico, proceso de desestabilización de los estables, esto es, la incorporación masiva a la inestabilidad de los grupos de población. Sin embargo en este artículo, desde una perspectiva socioeconómica y aplicando para el año 2016 un análisis cualitativo sobre las percepciones de este proceso (mediante grupos de discusión y entrevistas semiestructuradas en barrios de la ciudad de Madrid), los resultados muestran un hecho distinto: derivado de los periodos de crisis, ser inestable permanece como una condición reservada a específicos colectivos, ya que el riesgo y la vulnerabilidad se refuerzan como fenómenos dependientes de estructuras de la desigualdad. SN 1696-7348 YR 2021 FD 2021 LK https://hdl.handle.net/20.500.14352/7144 UL https://hdl.handle.net/20.500.14352/7144 LA spa DS Docta Complutense RD 11 abr 2025