RT Book, Section T1 Estrategias narrativas y no narrativas de revelación de los orígenes genéticos y gestacionales A1 Jociles Rubio, María Isabel A1 Lores Masip, Fernando A1 Rivas Rivas, Ana María A1 Konvalinka, Nancy Anne A2 Jociles Rubio, María Isabel AB En el capítulo 2 del libro se aprecia de qué manera son justamente las diversas formaciones familiares y las vías seguidas para su constitución las que condicionan en gran medida las estrategias narrativas y no narrativas que emplean las madres/padres para revelar sus orígenes a los hijos/as. Los relatos, tanto los cuentos maravillosos como las narraciones realistas, son una forma privilegiada de revelación, por ser una herramienta poderosa y ampliamente compartida en nuestra sociedad para organizar y transmitir conocimientos complejos, especialmente a los niños/as. Contar cuentos es, por otra parte, una actividad cotidiana en las familias, que se inserta fácilmente en las rutinas familiares, por lo que permite comunicar los orígenes a los hijos/as desde una edad muy temprana y de una manera que naturaliza y desdramatiza la transmisión de esta información; con ello enmarcan esta experiencia en lavida diaria de sus hijos e hijas, en lugar de conferirle un carácter extraordinario. No obstante, algunas familias piensan que contar los hechos en cualquier momento en que surja el tema, sin pre-elaborar un relato, es una manera más adecuada de naturalizar estas circunstancias familiares. En todo caso, hay otras estrategias e instrumentos que se utilizan de modo complementario o alternativo a los relatos (como pueden ser los álbumes de fotos o vídeos, los blogs y foros, las cajas de memoria, las visitas a la clínica de reproducción asistida, los viajes para conocer la gestante subrogada o el país donde tuvo lugar la subrogación). Esta variada gama de herramientas sirve, según los casos, tanto para revelar los orígenes genéticos/gestacionales como para legitimar cuestiones relacionadas con la sexualidad, la donación reproductiva y el modelo familiar. A lo largo del capítulo se abordan otras características que tienen que ver con el carácter estratégico de estas formas de revelación (como el momento adecuado para proceder aella o los tipos de explicación ofrecidos, entre otros), así como diferentes contextos de socialización y sociabilidad infantil —como la escuela o las asociaciones de familias— en los que las madres y padres trabajan de manera diferida la revelación de los orígenes con sus hijos e hijas. PB Bellaterra SN 978-84-7290-774-4 YR 2016 FD 2016 LK https://hdl.handle.net/20.500.14352/113801 UL https://hdl.handle.net/20.500.14352/113801 LA spa NO JOCILES, María Isabel; LORES, Fernando; KONVALINKA, Nancy; RIVAS, Ana María (2016) Estrategias narrativas y no narrativas de revelación de los orígenes genéticos y gestacionales. En M. Jociles (Ed.), Revelaciones, filiaciones y biotecnologías. Una etnografía sobre la comunicación de los orígenes a los hijos e hijas concebidos mediante donación reproductiva (pp. 69-118). Editorial Bellaterra NO Ministerio de Economía y Competitividad (España) DS Docta Complutense RD 7 abr 2025