%0 Journal Article %A Sonlleva Velasco, Miriam %A Sanz Simón, Carlos %T Mujeres pensionadas por la Junta para la Ampliación de estudios en Pedagogía (1907-1940): el caso de Castilla y León %D 2021 %U https://hdl.handle.net/20.500.14352/94923 %X La Junta para la Ampliación de Estudios (JAE) fue una institución creada en 1907 con la finalidad de abrir las fronteras del conocimiento en España. A través de su sistema de pensiones, profesionales de múltiples disciplinas viajaron al extranjero para conocer las principales teorías y corrientes de sus campos de estudio. El presente trabajo se propone profundizar en el conocimiento de las mujeres del ámbito de la pedagogía que fueron becadas por la Junta desde Castilla y León entre 1907 y 1940 y analizar la incidencia de los viajes realizados en sus trayectorias tras la rebelión producida en España en 1936. El estudio se vertebra desde el método histórico-educativo y se sirve de los expedientes de estas profesionales disponibles en el archivo de la JAE (Madrid), de los expedientes de depuración albergados en el Archivo General de Administración, así como de los expedientes profesionales recuperados en archivos provinciales, documentos triangulados con otras fuentes legales. Para su análisis hemos clasificado, primero, a las pensionadas en función de su cargo y, posteriormente, en función de si fueron penalizadas en los procesos de depuración iniciados durante la Guerra Civil o no. Las conclusiones nos permiten afirmar que las profesionales que se comprometieron con el movimiento renovador de comienzos del siglo XX –y especialmente con el proyecto educativo republicano– sufrieron las consecuencias más duras del proceso depurador. %X The “Junta para la Ampliación de Estudios” (JAE) was an institution created in 1907 with the aim of opening the frontiers of knowledge in Spain. Through its pension system, professionals from many disciplines traveled abroad to learn about the main theories and currents in their fields of study. The present work aims to deepen the knowledge of the women in the pedagogical field who were granted scholarships by the Junta from Castile and Leon between 1907 and 1940 and to analyze the incidence of the trips made in their trajectories after the rebellion produced in Spain in 1936. The study is based on the historical-educational method and makes use of the files of these professionals available in the JAE archive (Madrid), the purification files housed in the General Administration Archive, as well as the professional files recovered in provincial archives, documents triangulated with other legal sources. In order to analyse them, we have first classified the pensioners according to their posts and, later, according to whether they were penalised in the purging processes initiated during the Civil War or not. The conclusions reveal that the professionals who were committed to the renovation movement at the beginning of the 20th century –and especially to the republican educational project– suffered the harshest consequences of the purge process. %~