RT Book, Section T1 Las estrategias de programación de Canal+ en abierto (1993-2000) A1 Vicent Ibáñez, Mireya A2 Martínez Valerio, Lizette AB Esta investigación analiza los índices de audiencia que Canal+ España consiguió entre 1993 y 2000 para valorar la importancia de las emisiones en abierto para este canal durante sus primeros diez años de vida aproximadamente. Se tienen en cuenta los contenidos más exitosos desde la perspectiva de los rankings de audiencia, analizando el género, si se trata de emisiones en abierto o en codificado y su duración. Se demostrará que las emisiones en abierto funcionaron como medio de exposición para nuevas audiencias y futuros abonados, y que los programas con los índices de audiencia fueron fundamentalmente los deportes y la ficción. PB Universidad Complutense de Madrid SN 978-84-617-5606-3 YR 2017 FD 2017 LK https://hdl.handle.net/20.500.14352/91459 UL https://hdl.handle.net/20.500.14352/91459 LA spa NO Vicent Ibáñez M. Las estrategias de programación de Canal+ en abierto (1993-2000). Cultura popular y medios audiovisuales en la historia contemporánea, 2017, ISBN 978-84-617-5606-3, págs. 52-69, Universidad Complutense de Madrid; 2017, p. 52–69. NO Ministerio de Economía y Competitividad (España) DS Docta Complutense RD 12 abr 2025