RT Generic T1 Elaboración de casos clínicos para el aprendizaje basado en casos prácticos: una herramienta pedagógica para la inmersión en la materia de profesores noveles y un recurso didáctico en la metodología de aprendizaje con participación del estudiante A1 Gutiérrez López, María Dolores A1 Caballero Collado, Ricardo A1 Caso Fernández, Javier Rubén A1 Delpón Mosquera, María Eva A1 García Bueno, Borja A1 Leza Cerro, Juan Carlos A1 Lizasoaín Hernández, Ignacio A1 McDowell Mata, Karina A1 Morales Cano, Daniel A1 Moreno Gutiérrez, Laura A1 Muñoz Madrigal, José Luis A1 O'Shea Gaya, María Esther A1 Pérez Vizcaíno, Francisco A1 Tejerina Sánchez, María Teresa A1 Vidal Casado, Rebeca A1 Vidal Marcos, Alfonso A1 Martín Hernández, David A1 Malan-Müller, Stefanie A1 Olivencia Plaza, Miguel Ángel A1 Morales Puerto, Nuria A1 Núñez de la Calle, Carlos A1 Vicente Crespo, Maria Elena A1 Cogolludo Torralba, Ángel Luis AB El proyecto propone la elaboración de nuevos casos clínicos que asemejen situaciones reales sobre los que los estudiantes puedan desarrollar un aprendizaje autónomo dirigido por el profesorado en función de los conceptos que sean de interés para cada grupo farmacológico y acercándole a la situación más cercana a su práctica profesional. Los objetivos del proyecto son: 1) Generar una base de nuevos casos clínicos dirigidos a que los estudiantes trabajen sobre grupos de fármacos en un contexto lo más real posible. Los diferentes casos que se elaboren en este proyecto podrán ser utilizados en la docencia de diversas asignaturas impartidas por miembros del departamento de Farmacología y Toxicología. Las sesiones dirigidas al estudio basado en la resolución de casos se plantean como una herramienta docente que tiene como finalidad el desarrollo de competencias transversales como promover la motivación, el trabajo en equipo, la participación de los estudiantes en los debates, así como, fomentar el pensamiento crítico y el conocimiento del método científico. Este tipo de aprendizaje en contexto facilita la integración de los conocimientos y su mayor retención además de la dotar a los estudiantes con las habilidades para fomentar un aprendizaje continuo. 2) Apoyar la formación del profesorado de reciente incorporación, así como del personal investigador que participan como colabores en tareas docentes del departamento y que podrían ser potenciales futuros docentes. YR 2023 FD 2023-07 LK https://hdl.handle.net/20.500.14352/87311 UL https://hdl.handle.net/20.500.14352/87311 LA spa DS Docta Complutense RD 7 abr 2025