RT Journal Article T1 Creación, quiebra y remodelación del trust azucarero español: la Sociedad General Azucarera Española (1903-1916) A1 Martínez Soto, Ángel A1 Rosado Cubero, Ana Isabel AB Tras la pérdida de las últimas colonias españolas, la industria del azúcar nacional experimento un reajuste importante. Se mantuvo la pequeña producción basada en la caña, pero los grandes inversores apostaron por el desarrollo del cultivo de la remolacha y por la industria azucarera basada en esa materia prima. Un sector importante de los fabricantes españoles se agrupó en 1903 en la Sociedad General Azucarera (SGA), que se especializó fundamentalmente en la fabricación de azúcar de remolacha y alcanzó una cuota importante de las ventas. La constitución del llamado trust fue controvertida, pero los promotores del proyecto consiguieron privilegios adicionales del Estado. No obstante, y pese a contar con unas condiciones aparentemente favorables, el trust acabó fracasando. Partiendo de estos hechos, que han sido ya ampliamente analizados por los historiadores, este artículo se centra en dos debates que no han recibido la misma atención: la polémica que rodeó a la conformación de la empresa en 1903 y los conflictos con las empresas no asociadas, agricultores y almacenistas. Posteriormente analizaremos el debate teórico entre los economistas más relevantes de la época en torno a las causas de la quiebra técnica de la SGA y el papel del Estado en 1914. Ese mismo año, se creó la asociación de fabricantes de azúcar a fin de reordenar el sector. SN 1698-6989 YR 2020 FD 2020 LK https://hdl.handle.net/20.500.14352/99969 UL https://hdl.handle.net/20.500.14352/99969 LA spa NO Martínez Soto, Á. & Rosado Cubero, A. I. «Creación, quiebra y remodelación del trust azucarero español: la Sociedad General Azucarera Española (1903-1916)». Investigaciones de Historia Económica, 2020. https://doi.org/10.33231/j.ihe.2020.04.009. DS Docta Complutense RD 16 abr 2025