RT Journal Article T1 Implicaciones clínicas de la enfermedad diverticular del apéndice. Experiencia en los últimos 10 años A1 Marcacuzco Quinto, Alberto Alejandro A1 Manrique Municio, Alejandro A1 Calvo Pulido, Jorge A1 Loinaz Segurola, Carmelo A1 Justo Alonso, Iago A1 Caso Maestro, Óscar A1 Cambra Molero, Félix A1 Naim Fakih, A1 Rebeca Sanabria, A1 Jiménez Romero, Luis Carlos AB IntroducciónLa enfermedad diverticular del apéndice es infrecuente, con una incidencia que varía desde 0,004 a 2,1%. Suele presentarse entre la cuarta o quinta década de vida, con ausencia de síntomas gastrointestinales y dolor abdominal insidioso. Los pacientes habitualmente consultan de forma tardía, con el consiguiente aumento de morbimortalidad. El objetivo de este estudio fue determinar las características clínicas de la enfermedad diverticular del apéndice.MétodosSe realizó un estudio retrospectivo de todos los pacientes operados de apendicectomía en un hospital terciario desde septiembre de 2003 hasta septiembre de 2013.ResultadosDurante este periodo se realizaron 7.044 apendicectomías, encontrándose 42 casos de enfermedad diverticular del apéndice, que representa una incidencia de 0,59%. De ellos, 27 pacientes fueron de sexo masculino. La edad media fue de 46,6±21 años. El promedio de la estancia hospitalaria fue de 4,5 días. El 46% de los casos presentaban perforación del apéndice. En el 80% de los casos se realizó una prueba de imagen complementaria. La incidencia de neoplasia asociada a enfermedad diverticular fue de 7,1%. PB Science Direct SN 0009-739X YR 2016 FD 2016 LK https://hdl.handle.net/20.500.14352/116504 UL https://hdl.handle.net/20.500.14352/116504 LA spa DS Docta Complutense RD 9 abr 2025