RT Book, Section T1 Las tormentas que se precipitan sobre nuestro imaginario T2 The storms that rage over our imagination A1 Morilla Chinchilla, Santiago AB Texto crítico sobre el proyecto "New Clouds" del artista Fran Pérez Rus, expuesto en el Palacio de los Condes de Gabia, Granada (22/09-19/11/23). Una propuesta expositiva en torno a la idea de la contemplación de las nubes a través de los medios digitales. La cada vez más acusada separación entre el humano y el entorno natural ha hecho que una acción tan simple como observar la naturaleza se haya convertido en un acto de consumo. New Clouds recrea una sala de cine en la Sala Ático de los Condes de Gabia, transformando la experiencia del espacio expositivo en una ligada a las salas de proyección. PB Diputación de Granada SN 978-84-7807-734-2 YR 2023 FD 2023 LK https://hdl.handle.net/20.500.14352/88648 UL https://hdl.handle.net/20.500.14352/88648 LA spa NO Morilla Chinchilla, Santiago. (2023). Las tormentas que se precipitan sobre nuestro imaginario. En: New Clouds (pp. 13-25). Granada: Diputación de Granada. NO "New Clouds" se sitúa claramente en la búsqueda de un tipo de prácti- ca simbólica que genere efectos vivos, sin vuelta atrás. Es un proyec- to que promueve hoy –más que nunca– la modi cación de la mirada sobre aquel humano y no humano que coparticipa de lo medioam- biental tecnosférico. Y para dispositivar su intención, el privilegiado contexto de la sala de exposiciones sigue aún efectuando su par- ticular embrujo sobre una necesaria atención pausada y re exiva (tanto como sobre el consumo del icono). Sí, el proyecto nos invita a parar, a mirar hacia arriba de otra forma, a identi car los nuevos depredadores que nos sobrevuelan (así como también a consumir el relato expuesto). Por eso una posible salida a nuestra contradic- toria experiencia con lo medioambiental no humano (seres, cosas y tecnologías), aún atrapada bajo la lógica de la lluvia mercantil (ins- trumentalización para la explotación y rentabilidad económica sin n), sería la liberación (material y simbólica) –como sentenciaba el artista y crítico de arte Boris Arvatov (1997)– de la esclavitud de su estatuto en tanto mercancía capitalista. Somos aún –lo sabemos– mercancías, todas y todos, inforgs, cosas, algoritmos, nubes, glacia- res y ecosistemas vivos, que sin lugar a dudas podríamos empezar a contraimaginar derechos que defender y nuevas imágenes a pro- ducir, pero –eso sí– a través de nuestra participación activa en la descanegrización tecnológica. NO Diputación de Granada. DS Docta Complutense RD 17 abr 2025