RT Generic T1 Inteligencia artificial generativa (IAG): uso y percepción de los periodistas en España A1 Mayoral Sánchez, Francisco Javier A1 Mera Fernández, María Montserrat A1 Canavilhas, Joâo AB Propósito. La inteligencia artificial generativa (IAG), capaz de crear contenidos automatizados en toda clase de formatos, supone un gran desafío para medios de comunicación y periodistas. Esta investigación se propone analizar cómo usan los periodistas la IAG y cómo la perciben. Metodología. Con la colaboración de 81 colectivos (asociaciones, colegios profesionales y sindicatos), se ha completado una amplia encuesta (N = 358). Además, para reforzar los aspectos cualitativos de la investigación, se ha realizado una sesión formativa ─con observación participante─ en la que intervinieron ocho periodistas de distintos tipos de medios. Resultados. La IAG forma ya parte de las herramientas periodísticas habituales, aunque tiene todavía un notable margen de crecimiento. Los algoritmos se valoran por su rapidez y eficiencia, pero son temidos porque no siempre respetan principios básicos de la profesión como la veracidad o el rigor. Los periodistas creen que la IAG puede conducirnos a una sustitución de personas por máquinas y ello supondría ─al perderse el control humano─ un periodismo con menos calidad, creatividad y empatía. Seis de cada diez profesionales afirman que en sus empresas no ha habido debate sobre el uso de la IAG. Casi el 75% de las empresas no ha ofrecido a sus trabajadores formación sobre la IAG. Conclusión y aportación original. Para el óptimo desarrollo de la IAG periodística, resulta esencial establecer proyectos integrales sobre cómo, cuándo, para qué y con límites usar la IAG en los medios de comunicación. La formación y el diálogo son elementos claves. YR 2025 FD 2025 LK https://hdl.handle.net/20.500.14352/123392 UL https://hdl.handle.net/20.500.14352/123392 LA spa NO Universidad Complutense de Madrid NO Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (España) DS Docta Complutense RD 13 sept 2025