RT Book, Section T1 La inmaterialidad del cuerpo enamorado en la performance emocional A1 Belli, Simone A2 Adrián Escudero, Jesus A2 Gómez Mancera, Jorge AB En los últimos años la investigación postconstruccionista (Íñiguez, 2005) ha contribuido de manera decisiva al estudio de las emociones, articulando los análisis mediante el recurso al proceso de la performatividad. Como sostiene Judith Butler (1993), la construcción de las emociones es un procedimiento abierto a constantes transformacionesy redefiniciones (Butler, 1997). En este texto vamos a tratar un aspecto fundamental de lo que en precedentes trabajos hemos denominado performance emocional (Belli, Íñiguez, 2008; Belli, Harré, Íñiguez, 2009), es el concepto de la inmaterialidad corporal. Lo que nos permite poder expresar emociones a través el lenguaje. Para que el lector o lectora pueda comprender más concretamente lo que entendemos por inmaterialidad corporal, en el último apartado nos detendremos en una emoción en particular, el amor. PB Amentia SN 978-84-938318-7-5 YR 2014 FD 2014 LK https://hdl.handle.net/20.500.14352/102802 UL https://hdl.handle.net/20.500.14352/102802 LA spa DS Docta Complutense RD 12 abr 2025