RT Journal Article T1 Gestión del overturism en centros históricos mediante demarketing T2 Managing overtourism in historic centers through demarketing A1 Mendoza De Miguel, Sofía A1 Calle Vaquero, Manuel De La A1 Martínez Parra, Beatriz AB En los años previos a la eclosión de la pandemia de COVID 19 se asistió a un importante crecimiento de las llegadas de turistas, lo que provocó una serie de problemas que se englobaron en el término “overtourism”. La reducción de la presión turística se convirtió en un aspecto importante de la gestión de los centros históricos e implicó la adopción de distintas estrategias, entre ellas el demarketing. El objetivo de este trabajo es determinar la aportación de esta estrategia en el control del exceso de presión turística de los centros históricos de las ciudades españolas. Para ello, se ha identificado y analizado las acciones de demarketing de Barcelona, Bilbao, Donostia-San Sebastián, Madrid, Santiago de Compostela, Sevilla y Valencia, a través del análisis de planes, folletos, webs de turismo y redes sociales. Si bien en todos estos destinos se han aplicado acciones puntuales de demarketing, especialmente aquellas relacionadas con objetivos de descentralización y diversificación, en general se aprecia un notable desaprovechamiento de sus posibilidades para la reducción de la presión turística de los centros históricos. De hecho, incluso en los momentos más intensos del overtourism, siguieron prevaleciendo modelos tradicionales de gestión turística orientados a la atracción indiferenciada de un mayor número de visitantes y a la promoción de atractivos turísticos patrimoniales aquejados de saturación. PB Instituto Universitario de Investigaciones Turísticas - Universidad de Alicante SN 2174-5609 YR 2023 FD 2023 LK https://hdl.handle.net/20.500.14352/93731 UL https://hdl.handle.net/20.500.14352/93731 LA spa NO Mendoza De Miguel, Sofía, Manuel De La Calle Vaquero, y Beatriz Martínez Parra. «Gestión del overtourism en centros históricos mediante demarketing». Investigaciones Turísticas, n.o 25 (19 de enero de 2023): 196. https://doi.org/10.14198/INTURI.21487. NO Ministerio de Economía y Competitividad (España) NO Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (España) DS Docta Complutense RD 8 abr 2025