RT Book, Section T1 La observación del paisaje de la periferia de Madrid a través de los miradores turísticos A1 Canosa Zamora, Elia A1 García Carballo, Ángela A1 Madrazo García Lomana, Gonzalo A1 Sáez Pombo, Ester A2 Cabrales Barajas, Luis Felipe A2 Calle Vaquero, Manuel De La A2 García Hernández, María A2 Mínguez García, María del Carmen A2 Troitiño Torralba, Nieves Libertad AB El paisaje de la periferia de las grandes ciudades no es ni conocido, ni entendido ni apreciado. Sin embargo, la mayoría de la población vive este entorno, más extenso y complejo que el casco histórico o el Ensanche, de mucha menor entidad y poca monumentalidad en Madrid, en comparación con otras capitales europeas. De hecho, sus vistas nunca han gozado de especial predicamento. Frente a esta tendencia secular, desde hace pocos años, los miradores se han convertido en esta ciudad, tanto para los poderes públicos como para los arquitectos, los geógrafos y otros profesionales del urbanismo, en una oportunidad para difundir panorámicas del conjunto urbano a turistas y a visitantes locales. Tras una reflexión general sobre estos asuntos, se reivindica el valor de las vistas de la periferia, más allá de los rascacielos y las torres que dominan el perfil de los bordes urbanos. Unas breves semblanzas de algunos de los mejores miradores sobre la periferia madrileña, de su situación y condiciones concretas, sirven de conclusión sobre la pertinencia de una mayor atención sobre estos lugares. PB Universidad de Guadalajara, Centro Universitario de los Altos SN 978-607-571-634-3 YR 2022 FD 2022-09-01 LK https://hdl.handle.net/20.500.14352/116723 UL https://hdl.handle.net/20.500.14352/116723 LA spa NO Canosa Zamora, E., García Carballo, Á., Madrazo García de Lomana, G., & Sáez Pombo, E. (2022). La observación del paisaje de la periferia de Madrid a través de los miradores turísticos. En Leyendo el territorio: Homenaje a Miguel Ángel Troitiño (pp. 935-950). Universidad de Guadalajara. DS Docta Complutense RD 6 abr 2025